El ruibarbo es una hortaliza poco conocida en España, pero que es muy utilizada en el centro de Europa, en Estados Unidos y en el Reino Unido, sobre todo para elaborar postres. Pero esta planta tiene muchas más aplicaciones. En este artículo te contamos qué es el ruibarbo, así como cuáles son sus propiedades y beneficios y qué usos se le pueden dar.
¿Qué es el ruibarbo?
El ruibarbo es una hortaliza originaria de Asia, donde antiguamente se utilizaba con fines medicinales, pero en la actualidad se puede encontrar en países como el Reino Unido, Estados Unidos y otros de Centroeuropa, donde se usan sus tallos principalmente para hacer postres (aunque también se pueden preparar platos a partir de ellos). Esta es la única parte de la planta que se aprovecha, debido a que sus hojas y sus raíces son tóxicas aun hirviéndolas y, por lo tanto, no deben consumirse bajo ningún concepto.
Su sabor es más bien ácido, por lo que en cocina suele combinarse con otros ingredientes para compensar esa acidez.
Esta hortaliza presenta unos tallos similares a los del apio que, a diferencia de los de este último, son de un color rojo-fucsia. Por lo que hace a sus hojas, estas son parecidas a las de las acelgas, tanto en forma como en color.
Además de servir como ingrediente de muchos postres y algunos platos, el ruibarbo también se considera una planta medicinal, beneficiosa para mantener un estado de salud óptimo.

Propiedades y beneficios del ruibarbo
El ruibarbo cuenta con unas propiedades que lo convierten en un alimento muy beneficioso para la salud.
- Contiene muy poco colesterol. Por su bajo contenido en colesterol, ayuda a mantener los vasos sanguíneos sanos y, consecuentemente, a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Tiene un alto contenido de agua y de fibra. El alto contenido en agua y fibra del ruibarbo hacen de él un ingrediente perfecto para elaborar dietas para perder o mantener el peso, así como para mantener el sistema digestivo sano.
- Es rico en vitamina C, calcio y hierro. El alto contenido en vitamina C y calcio convierte al ruibarbo en un alimento muy indicado para fortalecer los huesos y los dientes.
- Tiene un nivel muy bajo de calorías. El contenido calórico de esta verdura es muy bajo: 21 kcal por cada 100 gramos.
- Tiene propiedades antioxidantes, purgantes, laxantes y astringentes. Tiene muchas propiedades que ayudan a depurar el organismo. Y es que cuenta con propiedades antioxidantes, purgantes, laxantes y astringentes.
Usos del ruibarbo
El ruibarbo tiene aplicaciones en gastronomía y como medicina natural. No obstante, es más popular por las primeras. Y es que con el paso del tiempo se ha ganado un nombre en el sector de la repostería, sobre todo la británica.
Usos como alimento
El ruibarbo se utiliza en cocina para preparar, sobre todo, postres. Pero también se utiliza como ingrediente para preparar algunos platos e incluso bebidas. En resumen, esta hortaliza se utiliza, en gastronomía, para:
- Preparar postres dulces. En Estados Unidos y en el Reino Unido, el ruibarbo se usa para preparar los famosos pies, unos pasteles dulces muy comunes en dichos países. Pero también se utiliza para preparar crumbles, natillas e incluso cheesecakes.
- Elaborar mermeladas y confituras. El sabor ácido del ruibarbo combina perfectamente con el sabor dulce del azúcar, cosa que hace de este vegetal un ingrediente ideal para elaborar mermeladas y confituras.
- Preparar salsas. En Francia es muy habitual utilizar ruibarbo para preparar salsas para pescados y mariscos.
- Cocinar comidas cocidas. En países de Oriente como Irán y Afghanistan, esta hortaliza se utiliza para preparar estofados y otros platos en los que los ingredientes son cocidos.
- Elaborar bebidas alcohólicas. En Italia es muy común el rabarbaro, un licor elaborado con ruibarbo como ingrediente principal.

Usos como medicina natural
Como medicina natural, el ruibarbo se utiliza para:
- Aumentar el apetito.
- Tratar problemas gastrointestinales.
- Calmar inflamaciones.
- Combatir las bacterias que provocas dolencias como las úlceras y la foliculitis.
- Aliviar los síntomas de la menopausia.
Contraindicaciones del ruibarbo
A parte de tener presente que tanto las hojas como las raíces del ruibarbo son tóxicas debido a su alto contenido en ácido oxálico, también es importante saber que consumirlo en exceso puede provocar cálculos renales y, a largo plazo, si se consume muy a menudo, malestar abdominal y debilidad muscular.
Además, el consumo de esta hortaliza no está recomendado en mujeres embarazadas o en período de lactancia ni en niños. Tampoco es recomendada en personas que sufren artritis, reumatismo, gota o problemas renales.
Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.