El prays o polilla del olivo (prays olae) es, junto con la cochinilla y la mosca del olivo, una de las plagas que más daños provoca a los cultivos de olivos. Y, es que, esta, afecta a los olivos durante prácticamente todo el año. En este artículo te contamos qué es el prays del olivo, cuáles son los síntomas de esta plaga y cómo puedes combatirla con medidas preventivas y de eliminación.

¿Qué es el prays del olivo?
El prays del olivo, también conocido como polilla del olivo, es un pequeño insecto que ataca a los olivos durante todo su ciclo vegetativo y productivo y que, por lo tanto, puede llegar a causarles a estos árboles daños muy importantes si no se elimina a tiempo. Esta plaga ha existido desde la época de la antigua Grecia, y a día de hoy sigue suponiendo una amenaza para los cultivos de olivos, principalmente aquellos que se encuentran en la zona del Mediterráneo.
El ciclo del prays se desarrolla en tres generaciones: la filófaga, la antófaga y la carpófaga:
- Generación filófaga: Cuando se encuentra en la generación filófaga, que se da en el mes de octubre, los adultos ponen sus huevos en las hojas del olivo. Las orugas pasan el invierno alimentándose de estas, formando de esta manera galerías en su interior, y acaban alimentándose del exterior de las hojas y de las yemas del árbol. Por norma general, las larvas crisálidan en el mes de marzo formando un capullo en el envés de las hojas, aunque también pueden hacerlo en tronco del olivo e incluso en el suelo, alrededor del olivo.
- Generación antófaga: Entre finales de abril y principios de mayo empieza la generación antófaga, durante la cual las orugas de alimentan de las sustancias azucaradas de las flores del olivo para posteriormente formar una crisálida que utiliza como protección. Esta generación dura muy poco, entre 20 y 40 días, pero aun así es, junto con la tercera, la más dañina de todas.
- Generación carpófaga: Con la llegada del verano, en el mes de junio, el prays empieza la generación carpófaga, en la cual las mariposas salen de sus crisálidas. Estas ponen sus huevos muy cerca de las aceitunas recién cuajadas, a tocar del pedúnculo, y cuando ha pasado aproximadamente una semana nacen de los huevos unas pequeñas orugas que penetran en las aceitunas para alimentarse de su hueso, que todavía está blando. Esto acaba provocando la caída de las aceitunas afectadas.
Síntomas de la plaga del prays del olivo
El prays del olivo ataca los olivos durante todo su ciclo vegetativo y productivo, y lo hace encontrándose en tres formas diferentes, como hemos visto anteriormente. Por lo tanto, los síntomas de esta plaga son bastante numerosos y, a su vez, variados. Los síntomas de la plaga del prays son los siguientes:
- Presencia de galerías en las hojas.
- Aparición de decoloraciones en las hojas.
- Caída de las hojas.
- Presencia de hilos de seda en las hojas y/o flores.
- Secamiento de las flores.
- Presencia de agujeros en aceitunas.
- Caída de un número importante de aceitunas.
- Debilitamiento general del olivo.

Cómo combatir el prays del olivo
El prays del olivo puede causar pérdidas muy importantes, al afectar a este árbol durante prácticamente todo el año. Por eso, es de suma importancia saber cómo prevenir y eliminar esta dañina plaga.
Cómo prevenir esta plaga
Las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar la aparición de la plaga del prays del olivo son las siguientes:
- Utiliza enemigos naturales. Introduce parásitos del prays del olivo para evitar que ataque tus cultivos. Los principales parásitos que pueden acabar con este insecto son las larvas de crisopa y los himenópteros parasitoides.
- Cuida adecuadamente tus olivos. Riega y abona tus olivos siempre que lo necesiten, dándoles los cuidados adecuados para que estén fuertes y sanos.
- Refuerza tus olivos con abonos especiales. Utiliza abonos como el humus de lombriz, el estiércol de gallina o el guano para dar más energía a tus olivos y hacerlos menos susceptibles a sufrir esta plaga.
Cómo eliminar esta plaga
En caso de detectar prays del olivo en las plantas o en los cultivos, se pueden tomar ciertas medidas de eliminación. Estas medidas son las siguientes:
- Recurre al Bacillus thuringiensis. El Bacillus thuringiensis es una bacteria muy eficaz para acabar con el prays cuando la plaga no se encuentra en un estado muy avanzado. Aplica un bioinsecticida de Bacillus thuringiensis a los olivos que sufran la plaga del prays del olivo para acabar con ella.
- Aplica un insecticida a base deltametrina. Aplica a todos aquellos olivos que estén siendo atacados por el prays un insecticida a base de deltametrina, según indique el fabricante, para acabar con esta plaga.
- Recurre a una empresa especializada. Si la plaga está muy extendida y resulta imposible eliminarla utilizando algunos de los métodos anteriores, será conveniente contactar con una empresa especializada que pueda hacerse cargo de esta plaga.
Si vas a utilizar un producto fitosanitario para combatir una plaga o enfermedad, consulta nuestras calculadoras de dosis de fitosanitarios para usar la dosificación correcta y aplicar este producto de forma adecuada.
Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.