Plantar regaliz de palo en casa es una experiencia curiosa y divertida. Estamos acostumbrados a comerlo pero, aunque no suele hacerse con demasiada frecuencia e incluso pueda sonar raro, también es posible cultivarlo en casa. En este artículo te contamos cómo plantar regaliz en casa.

¿Qué es el regaliz?
El regaliz, regaliz de palo, regalicia, paloduz, palulú o palo dulce (Glycyrrhiza glabra) es una planta herbácea que, como los guisantes, pertenece a la familia de las leguminosas. Se trata de un arbusto originario del Mediterráneo que puede llegar a medir más de un metro y medio de altura.
La parte comestible (y la más conocida) son sus raíces, de sabor agridulce y anisado. Se puede consumir mordiéndolo directamente, y también se utiliza para hacer cerveza, caramelos y productos de farmacia, entre otros.
El regaliz tiene algunas propiedades medicinales que lo convierten en un remedio natural bastante eficaz para ciertas afecciones, como por ejemplo las inflamaciones y la tos.
Plantar regaliz en casa
Tanto el cultivo como la cosecha del regaliz de palo son muy fáciles de llevar a cabo en casa. Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo.
Cultivo del regaliz
Lo primero que se debe saber si se quiere plantar regaliz, es que el mejor momento para hacerlo es a principios de primavera y durante los meses de verano, y que se puede sembrar mediante semillas, trasplantando hijuelos o a partir de un trozo de regaliz, poniéndolo en un bote de cristal con agua para que eche raíces y posteriormente pueda ser plantado.
En cualquier caso, será necesario un marco de siembra de aproximadamente un metro, y que el suelo cuente con un buen drenaje y sea de al menos 60 centímetros de profundidad. También agradecerá la presencia de materia orgánica en su suelo.
Cosecha del regaliz
El paloduz podrá ser cosechado cuando hayan pasado entre 3 y 4 años desde el momento de su siembra. Se recomienda hacerlo entre los meses de octubre y marzo.

Cuidados del regaliz
El regaliz, al tratarse de una planta muy resistente, no es muy exigente en cuanto a cuidados, pero aun así es importante tener varias cosas en cuenta para que crezca de forma adecuada y sana.
Riego
El regaliz necesita que su suelo esté siempre húmedo, por lo que si se riega manualmente, debe hacerse siempre que la tierra se seque. Durante los meses de verano, los riegos deben ser más abundantes. La mejor opción en este caso es utilizar un sistema de riego por goteo o bolas de gel para plantas. Ambos le proporcionarán agua de forma continua pero sin encharcar la tierra, algo muy importante porque un exceso de humedad podría provocar que el regaliz se pudriera.
Iluminación
Para que crezca adecuadamente, es necesario ubicar el regaliz en un sitio que reciba mucha luz solar directa durante el máximo número de horas posible, sin importar la época del año. Cuanto más sol reciba, mejor.
Temperatura
La temperatura ideal para el regaliz es de entre 15ºC y 30ºC, es decir, más o menos la que es habitual en la península. Por lo que, en la mayoría de los casos, este factor no causará demasiados quebraderos de cabeza. Es importante tener en cuenta, eso sí, que esta planta no soporta bien los vientos fuertes, las heladas ni el granizo, por lo que si se da alguna de estas condiciones, será necesario cubrirla o bien moverla a un sitio donde esté protegida.
Plagas a tener presentes al plantar regaliz
El regaliz es una planta muy resistente a las plagas. Pero, aun así, es muy susceptible a la de la araña roja, sobre todo durante los meses más secos. En un principio, esta es la única plaga que debe preocuparnos si plantamos regaliz en casa.
Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.