adtop

Monilia: qué es, síntomas y cómo combatirla

La monilia es una enfermedad de los árboles frutales provocada por un hongo. Puede afectar a prácticamente cualquier frutal, aunque los que suelen verse más afectados son los melocotoneros, los almendros y los manzanos. Esta enfermedad afecta a varias partes de los árboles y puede aparecer en cualquier etapa de crecimiento. En este artículo te contamos qué es la monilia, cuáles son los síntomas de esta enfermedad y cuál es su tratamiento.

monilia

¿Qué es la monilia?

La monilia es una enfermedad causada por un hongo parásito que afecta a los árboles frutales de forma generalizada. Aun así, los que más la sufren normalmente son los almendros, los manzanos y los melocotoneros. Puede aparecer estando el frutal en cualquier etapa de crecimiento y afecta a sus frutos, sobre todo a los más pequeños, así como a sus ramas y flores.

El hongo que causa la monilia penetra en los frutos a través de heridas y a partir de ahí infecta progresivamente varias partes del árbol, pudiendo llegar a provocar el secamiento total de los frutos en los casos más extremos.

Síntomas de la monilia

Cuando un frutal sufre la monilia, presenta varios síntomas que permiten detectar esta enfermedad de forma muy rápida:

  • Manchas de color marrón con otras más blanquecinas encima en los frutos.
  • Deterioración de los frutos: arrugas, secamiento y momificación.
  • Presencia de chancros en ramas.
  • Ennegrecimiento de las flores.
  • Secamiento de las flores.

Cómo combatir la monilia

La monilia se puede combatir de varias formas, tomando medidas preventivas para evitar que afecte a nuestros frutales, y tomando medidas de eliminación en los casos en los que esta enfermedad ya los ha infectado. En cualquier caso, siempre es recomendable tomar acciones de prevención para no tener que recurrir a medidas de eliminación, que suelen ser más invasivas, y para no correr el riesgo de perder frutos.

Te podría interesar:  Botritis: qué es y cómo combatirla

Cómo prevenir esta enfermedad

  • Mantén los frutos libres de heridas. El hongo que causa la monilia necesita penetrar en los frutos para expandirse. Procura mantener los frutos siempre libres de heridas, manipulándolos con cuidado, protegiéndolos de las granizadas y de los pájaros y otros animales, etc., para evitar que este se introduzca en ellos.
  • Aplica purín de ortiga. El purín de ortiga es un producto totalmente natural que ayuda a prevenir la aparición de enfermedades causadas por hongos, incluida la monilia. Aplícalo a tus árboles frutales con un atomizador o pulverizador para prevenir la aparición de esta enfermedad.
  • Mantén tus árboles frutales bien aireados. La aireación es esencial a la hora de prevenir las enfermedades provocadas por hongos. Un entorno poco aireado favorece la aparición de estos microorganismos, por lo que es de suma importancia podar los árboles de forma periódica para asegurar una buena aireación.

Cómo tratar esta enfermedad

  • Elimina todas las hojas, ramas y frutos infectados. Corta todas aquellas hojas, ramas y frutos que presenten síntomas de monilia para que esta no se expanda a otras partes del árbol. Para garantizar que el hongo no llega a otros árboles o a otras zonas del árbol ya infectado, lo mejor es quemarlas.
  • Utiliza oxicloruro de cobre. El oxicloruro de cobre es un producto muy utilizado para acabar con la monilia y otras enfermedades causadas por hongos. Es un potente fungicida y bactericida confeccionado a base de cobre, totalmente natural y no nocivo para los árboles ni para el entorno.
  • Aplica otros productos fungicidas. A parte del oxicloruro de cobre, existe una gran variedad de fungicidas igualmente eficaces para eliminar la monilia en árboles frutales. Aplica uno de tu elección, que sea preferiblemente ecológico, para acabar con esta enfermedad.
Te podría interesar:  Enfermedades del tomate

Si vas a utilizar un producto fitosanitario para combatir una plaga o enfermedad, consulta nuestras calculadoras de dosis de fitosanitarios para usar la dosificación correcta y aplicar este producto de forma adecuada.

Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.

Deja un comentario