adtop

Lepra del melocotonero: qué es, síntomas y tratamiento

La lepra del melocotonero o abolladura del melocotonero es una enfermedad bastante común en árboles frutales como el del melocotón o durazno, el del albaricoque y el de la nectarina. Esta enfermedad, que aparece principalmente en los meses de primavera, causa deformidades y clorosis en las hojas del árbol afectado, entre otras afectaciones. En este artículo te contamos qué es la lepra del melocotonero, cuáles son los síntomas de esta enfermedad y cómo puedes combatirla con medidas de prevención y de tratamiento.

lepra del melocotonero

¿Qué es la lepra del melocotonero?

La lepra del melocotonero, conocida también como abolladura del melocotonero, es una enfermedad causada por un hongo parásito que afecta a varias especies de árboles frutales, como el melocotonero, el albaricoque, el almendro, el paraguayo y la nectarina. Aparece en primavera, y se presenta en forma de abolladuras o deformidades en la cara superior de las hojas que, además, adquieren un color amarillento o rojizo debido a la pérdida de clorofila que causa esta enfermedad. Pero, como veremos más adelante, dicha enfermedad puede provocar otros daños más graves.

El hongo que provoca la lepra del melocotonero puede estar presente en el árbol en cualquier época del año, incluso en invierno, cuando hiberna en tallos, hojas y otras partes del árbol, pero no es hasta la llegada de la primavera que germina y causa daños reales.

En los meses de calor, esta enfermedad desaparece, pero el hongo es capaz de sobrevivir las altas temperaturas y puede permanecer en el árbol hasta que la llegada de los meses fríos favorezca su proliferación y provoque la aparición de la lepra del melocotonero.

Te podría interesar:  Septoria: qué es, síntomas y cómo combatirla

Síntomas de la lepra del melocotonero

Cuando un árbol frutal sufre la lepra del melocotonero, presenta unos síntomas muy visibles que permiten identificar esta enfermedad en seguida:

  • Abultamiento y/o deformación de las hojas.
  • Hojas amarillas y/o rojas.
  • Presencia de un polvo blanquecino en el envés de las hojas.
  • Caída prematura de las hojas.
  • Secamiento de los frutos.
lepra del melocotonero

Cómo combatir la lepra del melocotonero

Existen varias formas de combatir la lepra del melocotonero, tanto con medidas preventivas como con medidas de eliminación. No obstante, lo más adecuado es tomar siempre medidas preventivas para no tener que tomar otras más invasivas si alguno de nuestros árboles frutales se ve afectado por esta enfermedad.

Cómo prevenir esta enfermedad

  • Riega de forma adecuada tus árboles frutales. Riega tus árboles frutales siempre que lo necesiten y proporciónales las cantidades de agua adecuadas. Un riego inadecuado puede debilitar el árbol haciéndolo más vulnerable y crear un entorno de humedad favorable para los hongos.
  • Mantén tus árboles bien aireados. Poda periódicamente tus árboles frutales para que su follaje esté bien aireado y no se convierta en un entorno que favorezca la aparición del hongo parásito de la lepra del melocotonero.
  • Utiliza purín de ortiga. El purín de ortiga es un producto natural no nocivo que previene la aparición de la lepra del melocotón. Aplícalo a tus árboles frutales con un atomizador o pulverizador para prevenir la aparición de esta enfermedad.

Cómo tratar esta enfermedad

  • Utiliza oxicloruro de cobre. El oxicloruro de cobre es el producto más empleado, y probablemente el más eficaz, para eliminar la lepra del melocotonero. Se trata de un fungicida y bactericida confeccionado a base de cobre, totalmente natural y no nocivo para los árboles ni para el entorno.
  • Aplica otros productos fungicidas. Además del oxicloruro de cobre, hay una gran variedad de fungicidas en el mercado. Puedes aplicar uno de tu elección, preferiblemente ecológico, para acabar con la lepra del melocotonero.
  • Corta las hojas infectadas. Es de suma importancia cortar las hojas que sufren esta enfermedad lo antes posible para evitar su propagación a otras partes del árbol.
Te podría interesar:  Enfermedades del limonero

Si vas a utilizar un producto fitosanitario para combatir una plaga o enfermedad, consulta nuestras calculadoras de dosis de fitosanitarios para usar la dosificación correcta y aplicar este producto de forma adecuada.

Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.

Deja un comentario