La jabuticaba, jaboticaba, yabuticaba o guapurú es una fruta exótica que destaca por lo nutritiva que es y por los beneficios que aporta, sobre todo los relacionados con el sistema digestivo y la prevención del envejecimiento. En este artículo te contamos qué es la jabuticaba, cuáles son sus propiedades y beneficios y qué usos se le pueden dar en cocina.

¿Qué es la jabuticaba?
La jabuticaba, tambíen llamada jaboticaba, yabuticaba y guapurú, es una fruta exótica procedente de Sudamérica, más concretamente del Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay, muy conocida por los beneficios que su consumo aporta principalmente a la salud intestinal y de la piel.
Esta exótica fruta mide entre 2 y 3,5 centímetros de diámetro, tiene forma redondeada y su cáscara, lisa y muy delgada, es de color morado o negro. Su exterior contrasta con su pulpa, que es de color blanca, además de tener una consistencia muy jugosa. El sabor de la jabuticaba es más bien agridulce.
Un dato curioso sobre esta fruta es que, a diferencia de la gran mayoría de frutas, crece en el propio tronco del árbol, que lleva su mismo nombre.
Propiedades de la jabuticaba
La jabuticaba es muy popular gracias a sus propiedades nutritivas. Pero, esta fruta posee muchas otras propiedades que la hacen todavía más interesante. Las propiedades de la jabuticaba son las siguientes:
- Apenas aporta calorías. 100 gramos de jabuticaba aportan tan solo 31 kcal, lo que se considera un aporte calórico bastante bajo.
- Es fuente de fibra. Tiene un contenido considerable de fibra.
- Es rica en vitaminas. Esta fruta tiene un alto contenido en vitaminas de los grupos B y E, especialmente del primero.
- Es fuente de minerales. Tiene un alto contenido en minerales como el potasio, el magnesio, el zinc, el hierro, el fósforo y el calcio.
- Su contenido en grasas es prácticamente nulo. 100 gramos de esta fruta contienen únicamente 0,1 gramos de grasas.
Beneficios de la jabuticaba
Las propiedades que posee la jabuticaba convierten a esta fruta en un alimento muy beneficioso para la salud. Los beneficios que aporta la jabuticaba son los siguientes:
- Previene los daños musculares. La vitamina C, los taninos y las antocianinas actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, lo que ayuda a prevenir lesiones musculares.
- Reduce el nivel de colesterol malo. Las fibras que aporta esta fruta contribuyen a eliminar el colesterol malo, conocido como LDL. Esto es, porque dichas fibras dificultan la absorción de las grasas de los alimentos que se consumen.
- Ayuda a tratar la depresión. Los compuestos con acción antioxidante que contiene contribuyen a proteger las células del sistema nervioso central contra los llamados radicales libres, cosa que favorece la producción de serotonina, una sustancia química que contribuye a la regulación del estado de ánimo y produce la sensación de felicidad.
- Mejor el funcionamiento del sistema digestivo. La fibra y el magnesio que contiene favorecen la absorción de agua en el intestino así como su correcto movimiento, mejorando así su funcionamiento.
- Fortalece los huesos. Su alto contenido en calcio y fósforo ayudan a fortalecer los huesos y a mantenerlos sanos.
- Contribuye enormemente a prevenir el envejecimiento. La vitamina C, junto con otros elementos como los taninos y las antocianinas, le confieren propiedades antioxidantes, las cuales ayudan a prevenir el envejecimiento de la piel, manteniéndola sana y firme.
- Fortalece el sistema inmunológico. El el magnesio, el zinc, y el fósforo que contiene refuerzan el sistema inmunológico protegiendo el organismo de gripes, alergias y otras afecciones.
Usos de la jaboticaba en cocina
La jabuticaba se puede consumir cruda, aunque es muy habitual preparar a partir de ella pasteles, jaleas, zumos e incluso mousses. También se puede encontrar en forma de polvo, para utilizarla por ejemplo en yogures.

Si se buscan los beneficios que aporta al organismo, es importante consumirla cruda y con la cáscara, pues es en esta donde se concentran las fibras y otros compuestos. Cuando se preparan postres o batidos a partir de la jabuticaba, se pierde una gran cantidad de la fibra que contiene.
Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.