adtop

Enfermedades del limonero

El limonero es un árbol frutal muy generoso, capaz de dar una gran cantidad de frutos sin necesidad de darle demasiados cuidados. Además, es muy resistente y los cuidados que exige son mínimos. Pero, aun así, es susceptible de sufrir enfermedades que conviene conocer para poder identificarlas, prevenirlas y tratarlas. En este artículo te listamos las enfermedades del limonero y te contamos cuáles son los síntomas que presentan y cómo pueden combatirse con medidas de prevención y de tratamiento.

enfermedades del limonero

Enfermedades del limonero: identificación, prevención y tratamiento

Todo el que tenga un limonero o varios ejemplares de este árbol sabe que se trata de un frutal muy resistente que difícilmente dará pocos o ningún fruto. Pero también es importante saber que, como cualquier frutal, puede sufrir enfermedades que si no se controlan pueden perjudicar gravemente su salud y su rendimiento.

Las enfermedades más comunes del limonero son la exocortis, la psoriasis, el penicillium, la podredumbre del cuello, el virus de la tristeza y la alternaria o tizón temprano. Te contamos cómo identificar, prevenir y tratar estas enfermedades del limonero.

Exocortis

Identificación, prevención y tratamiento de la exocortis:

  • Identificación: Grietas y escamas en la corteza, brotes jóvenes de tamaño excepcionalmente reducido y con manchas amarillas.
  • Prevención: Utiliza ejemplares libres de virus, desinfecta las herramientas de jardinería antes y después de su uso.
  • Tratamiento: Tala el árbol o árboles afectados y quémalos.

Psoriasis

Identificación, prevención y tratamiento de la psoriasis:

  • Identificación: Escamas y gomosis en el tronco y las ramas, desprendimiento de la corteza, deformidades en el tronco.
  • Prevención: Planta esquejes libres de virus, desinfecta las herramientas de jardinería antes y después de utilizarlas.
  • Tratamiento: Tala el árbol o árboles que sufren la enfermedad y quémalos.
Te podría interesar:  Enfermedades del almendro

Penicillium

Identificación, prevención y tratamiento del penicillium:

  • Identificación: Caída de los frutos, que presentan manchas blancas circulares con tonalidades verdes en el centro con una base humedecida.
  • Prevención: Procura que el limonero no quede expuesto a una alta humedad, realiza podas regulares para favorecer una buena aireación.
  • Tratamiento: Aplica un fungicida a base de cobre.

Podredumbre del cuello

Identificación, prevención y tratamiento de la podredumbre del cuello:

  • Identificación: Caída de hojas, debilitamiento general del árbol, exudación de sustancia gomosa a través de heridas del tronco, pudrición y oscurecimiento de la corteza de la parte baja del tronco,
  • Prevención: No utilices abono nitrogenado en exceso, no riegues en exceso, realiza podas de forma regular,.
  • Tratamiento: Quita los tejidos del árbol afectados, aplica un producto fungicida en la zona o zonas afectadas.

Virus de la tristeza

Identificación, prevención y tratamiento del virus de la tristeza:

  • Identificación: Debilitamiento general del árbol, ralentización o detenimiento total del crecimiento del árbol, floración exagerada y fuera de época, deformación y/o secamiento de tallos y/o ramas, enrollamiento y disminución del tamaño de las hojas, aparición de clorosis, producción excesiva de frutos de tamaño reducido.
  • Prevención: Utiliza esquejes sanos libres de virus y/o certificados.
  • Tratamiento: Tala y quema el árbol al completo.

Alternaria o tizón temprano

Identificación, prevención y tratamiento de la alternaria o tizón temprano:

  • Identificación: Manchas oscuras en hojas, ramas, tallos y/o frutos, debilitamiento y caída prematura de frutos.
  • Prevención: Deshazte de la maleza de la zona de cultivo, poda regularmente el limonero, evita utilizar una cantidad demasiado grande abono, procura no encharcar el suelo con el agua de riego, desinfecta las herramientas antes y después de usarlas.
  • Tratamiento: Deshazte de todos los árboles afectados preferiblemente quemándolos, aplica un fungicida.
Te podría interesar:  Alternaria: qué es, síntomas y cómo combatirla

Si vas a utilizar un producto fitosanitario para combatir una plaga o enfermedad, consulta nuestras calculadoras de dosis de fitosanitarios para usar la dosificación correcta y aplicar este producto de forma adecuada.

Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.

Deja un comentario