La vid es un cultivo bastante vulnerable, que puede sufrir varias enfermedades a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo biológico. Es conveniente conocerlas para saber cómo prevenirlas y cómo tratarlas, en el caso de que ya hayan infectado la vid. En este artículo te listamos las enfermedades de la vid y te contamos cuáles son los síntomas que presentan y cómo se pueden combatir con medidas preventivas y de tratamiento.

Enfermedades de la vid: identificación, prevención y tratamiento
Aquellos que cultivan vid saben las pérdidas que pueden conllevar las enfermedades que suele sufrir este tipo de cultivo. Es de suma importancia conocer dichas enfermedades y saber cómo prevenirlas y tratarlas, con tal de evitar daños y pérdidas de producción.
Las enfermedades que puede sufrir la vid son la botritis o podredumbre gris, el mildiu, el oídio o blanquillo, la antracnosis o mancha foliar por hongos y la yesca de la vid. Te contamos cómo se pueden identificar, prevenir y tratar.
Botritis o podredumbre gris
Identificación, prevención y tratamiento de la botritis o podredumbre gris:
- Identificación: Manchas pardas en hojas, tallos y/o flores.
- Prevención: Utiliza un insecticida natural en las parras afectadas, protege las parras de la humedad, realiza podas regulares a la vid para favorecer un buen aireamiento, desmaleza el terreno, no utilices demasiado abono nitrogenado.
- Tratamiento: Elimina todas las partes de la parra que estén siendo afectadas, aplica un extracto de cola de caballo.
Mildiu
Identificación, prevención y tratamiento del mildiu:
- Identificación: Vellosidad grisácea en las hojas de la vid afectada, manchas verdosas en las hojas que con el paso del tiempo se vuelven amarillas y marrones y muerte y caída de las hojas.
- Prevención: Poda regularmente la vid, evita el encharcamiento del suelo, utiliza productos ecológicos que eviten la aparición y la proliferación de hongos.
- Tratamiento: Aplica un fungicida a las parras que estén sufriendo mildiu, corta las partes de la parra que estén sufriendo la enfermedad.
Oídio o blanquillo
Identificación, prevención y tratamiento del oídio o blanquillo:
- Identificación: Blanquillo (capa blanca parecida a una telaraña) en hojas, brotes, ramas y/o frutos.
- Prevención: Evita que el entorno donde se encuentra la vid sea húmedo, riega las parras siempre que lo necesiten pero procurando no encharcar el suelo, utiliza un abono adecuado para vid.
- Tratamiento: Aplica polvo de azufre, agua con bicarbonato o extracto de cola de caballo, utiliza productos fungicidas, corta las partes de las parras que hayan sido afectadas por el oídio.
Antracnosis o mancha foliar por hongos
Identificación, prevención y tratamiento de la antracnosis o mancha foliar por hongos:
- Identificación: Manchas marrones y/o negras y redondas en hojas y frutos, podredumbre y caída prematura de las uvas.
- Prevención: Deshazte de la maleza de la zona donde se encuentra la vid, mantén las parras bien aireadas podándolas regularmente, evita encharcar su suelo, desinfecta siempre las herramientas de jardinería antes y después de utilizarlas.
- Tratamiento: Elimina las vides dañadas, aplica un fungicida.
Yesca de la vid
Identificación, prevención y tratamiento de la yesca de la vid:
- Identificación: Marchitez de las hojas, decoloración en los bordes de las hojas, caída de las hojas y secamiento de los racimos.
- Prevención: Desinfecta las herramientas antes y después de hacer uso de ellas, aplica pasta cicatrizante a las heridas de poda.
- Tratamiento: Corta y quema todas las vides afectadas por la enfermedad.
Si vas a utilizar un producto fitosanitario para combatir una plaga o enfermedad, consulta nuestras calculadoras de dosis de fitosanitarios para usar la dosificación correcta y aplicar este producto de forma adecuada.
Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.