El compost Bokashi es un tipo de compost orgánico que se preparó por primera vez en Japón, y que con el paso del tiempo se ha popularizado a tal nivel que, en la actualidad, se utiliza alrededor de todo del mundo. Este compost es, para muchos, mejor que el compost común. En este artículo te contamos qué es el compost Bokashi, así como cómo hacerlo en casa y cómo usarlo.

¿Qué es el compost Bokashi?
El compost Bokashi es un tipo de compost orgánico cuya fórmula idearon los agricultores de arroz japoneses. Con este compost, dichos agricultores pudieron potenciar el rendimiento de sus tierras a la vez que aprovechaban desechos.
Este tipo de compost está compuesto por residuos tanto vegetales como animales y por algunas materias primas, la función de las cuales es acelerar el proceso de descomposición de la materia orgánica.
El Bokashi enriquece enormemente el suelo de las plantas y los cultivos, potenciando así la producción. Pero, como veremos a continuación, aporta más beneficios a parte de este.
Ventajas del compost Bokashi frente al compost común
El uso del compost Bokashi se ha popularizado por las ventajas que tiene frente al compost común. Estas son las ventajas del Bokashi frente a este último:
- Su velocidad de preparación es mucho más rápida; el Bokashi tarda dos semanas en prepararse, mientras que el compost común tarda aproximadamente 90 días en estar listo para su uso.
- No genera olores desagradables, mientras que el compost normal sí suele producir malos olores.
- A diferencia del compost normal, no atrae insectos. De hecho, el Bokashi los ahuyenta, gracias a que fortalece los microorganismos beneficiosos del suelo.
- Fortalece las plantas y las hace menos vulnerables a enfermedades y plagas. El compost normal, en cambio, no suele proteger a las plantas frente a estos.

Como hacer compost Bokashi en casa
Preparar Bokashi en casa no es para nada complicado. Sólo hay que disponer del material y de los ingredientes necesarios, los cuales cualquiera puede conseguir fácilmente, y seguir unos sencillos pasos de elaboración.
Material e ingredientes necesarios
- Un recipiente donde poner el compost, de aproximadamente 5 litros.
- 4 litros de agua.
- 6 kg de estiércol.
- 6 kg de cascarilla de arroz o, en su defecto, de paja.
- 6 kg de tierra común.
- 1 kg de carbón vegetal.
- 600 gramos de cenizas o, en su defecto, de cal agrícola.
- 600 gramos de salvado.
- 100 gramos de melaza.
- Levadura.
Las cantidades no tienen por qué ser exactamente las especificadas en el listado; se pueden usar otras, mayores o menores, pero, en cualquier caso, las proporciones deberían ser similares.
Pasos para hacer Bokashi
- Prepara el inóculo. En primer lugar hay que preparar el inóculo, es decir, el cultivo de microorganismos beneficiosos con los que contará el Bokashi. Para hacerlo, vierte el agua en el recipiente y añade la melaza y un poco de levadura. A continuación, remueve la mezcla hasta que que tenga un aspecto homogéneo, tapa el recipiente y deja reposar la mezcla durante 24 horas.
- Prepara la base del compost. Elige el espacio donde querrás tener tu Bokashi, y pon en esta la tierra común junto con el carbón vegetal. Añade una capa de estiércol, la cascarilla de arroz, el salvado y las cenizas o la cal agrícola.
- Añade el inóculo a la base del compost. Cuando el inóculo haya reposado 24 horas, añádelo a la base del compost de forma que quede repartido lo más uniformemente posible. Remueve la mezcla y déjala reposar durante aproximadamente 24 horas.
- Remueve tu compost Bokashi hasta que esté listo. Remueve la mezcla del inóculo y la base del compost dos veces al día, por la mañana y a media tarde, durante dos semanas. Cuando hayan pasado 14 días, el compost Bokashi estará listo.
El compost Bokashi, una vez listo, no debería emanar olores desagradables. En caso de notarlos habría que repetir el proceso, pues significaría que la elaboración del compost no se ha hecho correctamente.
Nota: El compost Bokashi es útil durante tres meses tras su elaboración. Pasado ese tiempo, no rendirá igual.
Cómo usar el compost Bokashi
La forma de uso del compost Bokashi es la misma que la de cualquier otro tipo de compost.
- Si lo usas en un huerto, simplemente mezcla el Bokashi con la tierra de tus plantas o cultivos. Puedes añadirlo cada 3 o 4 semanas.
- Si lo usas en plantas o cultivos en maceta y/o en semilleros, añade el Bokashi necesario para que el suelo esté compuesto en un 20% por compost y en un 80% por tierra.
Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.