adtop

Cómo descompactar la tierra: guía completa

Un suelo demasiado compacto puede afectar negativamente al rendimiento de las plantas y cultivos, al dificultar la circulación del aire y el agua que estos necesitan para desarrollarse correctamente. Por eso, es conveniente saber cómo descompactar la tierra cuando esta ha sufrido una variación de su estructura que resulta en un estado de compactación que desfavorece el crecimiento y el rendimiento de las plantas y cultivos. En este artículo te contamos cómo descompactar la tierra del huerto.

como descompactar la tierra

La estructura de un suelo se define por los microporos y los macroporos. Los microporos se relacionan con la capacidad del suelo para airearse, mientras que los macroporos hacen referencia a su capacidad para acumular agua. Cuando existe un desequilibrio entre microporos y macroporos, se produce una compactación del suelo. Un correcto equilibrio entre ambos tipos de poros es clave para que el estado de la estructura del suelo sea adecuada y permita un crecimiento y rendimiento óptimos de las plantas y los cultivos.

Cómo descompactar la tierra

Existen varias formas de descompactar la tierra. En función del tipo de huerto y las capacidades de cada uno, será mejor emplear una u otra.

Añade materia orgánica a la tierra

La forma más fácil de descompactar la tierra es mediante el añadido de materia orgánica. Esta ayuda a equilibrar el porcentaje de microporos y macroporos, haciendo que la tierra no se compacte.

Añade materia orgánica como compost o estiércol a la tierra para descompactarla y favorecer el buen crecimiento y rendimiento de las plantas y los cultivos.

Te podría interesar:  Cómo plantar cacahuetes: guía paso a paso

Añade cal a la tierra

La cal es un elemento muy eficaz para descompactar la tierra, ya que separa las partículas que la componen. Pero, esta debe utilizarse con tal fin únicamente si el pH del suelo es básico o alto ya que, de lo contrario, podría resultar nocivo para los cultivos. Por lo tanto, antes de recurrir a este método es recomendable medir el pH de la tierra.

Añade cal al suelo para descompactarlo fácilmente y optimizar el desarrollo y el rendimiento de las plantas y cultivos.

Haz uso de un descompactador

Un descompactador es una herramienta cuya función es descompactar la tierra. Esta facilita mucho la tarea de descompactar, pero su uso puede no ser viable si el terreno a descompactar es pequeño.

Utiliza un descompactador para remover la tierra y descompactarla, consiguiendo así un suelo con una buena estructura para tus plantas y cultivos.

Recurre a las cubiertas vegetales

Las cubiertas vegetales forman raíces que favorecen la creación de microporos y macroporos, lo que desemboca en una mejor estructura y una aireación y circulación del agua más adecuadas. Además, aporta otros beneficios: dificulta la aparición de malas hierbas, incrementa la cantidad de nutrientes del suelo, fomenta el aumento de la biodiversidad… Eso sí, este método es lento. Para ver resultados notables, habrá que esperar aproximadamente 2 años. Además, es probable que haya que desmalezar el terreno de forma bastante recurrente.

Deja crecer una cobertura vegetal en el terreno para mejorar su estructura y el rendimiento de las plantas y cultivos que crecen en él.

Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.

Deja un comentario