La cochinilla, cochinilla del carmín o bicho bola es una plaga que puede debilitar las plantas y, si no se elimina, puede llegar incluso a causarles la muerte. Aun así, combatirla no es para nada complicado. En este artículo te contamos qué es la cochinilla, así como cómo se puede combatir con medidas preventivas y de eliminación para que no dañe tus plantas o cultivos.
¿Qué es la cochinilla?
La cochinilla (Dactylopius coccus), también conocida como cochinilla del carmín y bicho bola, es un insecto parásito que se alimenta de la savia de las plantas. Existen dos tipos de cochinilla: el primero tiene un caparazón duro y laminar, lo que lo hace muy resistente a los insecticidas en su estado adulto. El segundo tipo es la cochinilla algodonosa, que está cubierta por una capa parecida al algodón, cosa que le da este nombre.
Como la mayoría de los insectos chupadores, las cochinillas suelen encontrarse en el envés de las hojas, ya que es la zona más porosa y accesible para sus piezas bucales. La cara superior, en cambio, es completamente impermeable y, por lo tanto, no es fácilmente accesible para este insecto parásito. Su tamaño es mayor que la de la mayoría de los insectos chupadores, lo que les permite en algunos casos tomar la savia de los tallos más tiernos.

¿Cómo afecta este insecto a las plantas?
La cochinilla provoca un debilitamiento continuado de la planta, debido a que succiona su material vegetal. En ocasiones, si no combatimos la plaga y ésta crece, se producirá amarillamiento de las hojas, defoliación, pérdida de frutos y la muerte de la planta afectada.
La melaza que produce atrae a hormigas, bacterias y hongos saprófitos. Estos últimos se aprovechan del debilitamiento de la planta, y van aumentando su micelio por hojas y tallos, disminuyendo aún más si cabe la capacidad fotosintética de la planta y haciendo que su recuperación sea mucho más complicada.
Además, algunas especies de este insecto parásito portan virus que pueden dañar seriamente las plantas.
Cómo combatir la cochinilla
Hay varias formas de combatir este insecto parásito. Se pueden tomar medidas de prevención y de eliminación, y algunas de dichas medidas son más invasivas que otras; lo recomendable es elegir una u otra, más o menos invasiva, en función de la severidad de la plaga.
Cómo prevenir esta plaga
A la hora de combatir a la cochinilla, lo ideal es tomar medidas preventivas que eviten que eviten la aparición de esta plaga. Las medidas preventivas que se pueden tomar para combatir la cochinilla son las siguientes:
- Riega adecuadamente las plantas y cultivos. No riegues de más tus plantas y cultivos, pues esto puede favorecer la aparición de la plaga de la cochinilla.
- No utilices demasiado abono nitrogenado. La cochinilla se siente atraída por este. Por lo tanto, no es conveniente utilizarlo en exceso.
- Realiza podas regularmente. Una mala aireación crea un entorno muy atractivo para la cochinilla. Por esa razón es importante hacer podas de forma regular.

Cómo eliminar esta plaga
Si la cochinilla ya ha hecho acto de presencia, se puede eliminar tomando acciones relativamente sencillas. Estas son las medidas de eliminación que se pueden tomar para acabar con la cochinilla:
- Retira las cochinillas manualmente. Para acabar con la cochinilla, lo ideal sería retirarla nosotros mismos de forma manual. Esto es factible si no hay demasiadas, ya que se trata de un insecto muy pequeño y puede hacerse tedioso quitarlo a mano si hay muchos.
- Haz uso de jabón potásico. Uno de los productos más efectivos para eliminar la cochinilla es el jabón potásico. Este tiene la propiedad de reblandecer el exoesqueleto de los insectos, haciendo que se debiliten y finalmente mueran. Además, se trata de un producto totalmente natural que no resulta nocivo para las plantas y cultivos.
- Utiliza aceite de Neem. El aceite de Neem es un insecticida natural que se extrae del fruto del árbol del Neem. Es útil contra muchas plagas, como la de la mosca blanca, la de la araña roja, la de la los chinches y la de los pulgones. Para potenciar la efectividad de este remedio, se puede utilizar juntamente con jabón potásico.
- Aplica productos ecológicos. Otra opción es la utilización de productos ecológicos que previenen y combaten gran parte de las plagas que pueden dañar las plantas y cultivos. Son un remedio efectivo y totalmente seguro, que no dañará las plantas y acabará con la plaga de la cochinilla.
- Utiliza dientes de ajo. El ajo es también una opción totalmente ecológica que puede servirnos a la hora de acabar con la cochinilla. Para usarlo con este fin, únicamente hace falta machacar unos cuantos dientes de ajo y diluir la pasta resultante en agua. Mediante un atomizador, podremos aplicar la mezcla a las plantas afectadas por la cochinilla para eliminarla.
Si vas a utilizar un producto fitosanitario para combatir una plaga o enfermedad, consulta nuestras calculadoras de dosis de fitosanitarios para usar la dosificación correcta y aplicar este producto de forma adecuada.
Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.