Es posible que te preguntes si es buena idea usar ceniza como abono, y cómo esto puede afectar a tu jardín. Sigue leyendo para descubrir todo acerca del uso de la ceniza como abono.
¿Puedo usar cenizas como abono en mi jardín?
La respuesta corta a esta pregunta es «sí«. Dicho esto, hay que tener cuidado con cómo y dónde se utiliza la ceniza de madera en el jardín.

Uso de la ceniza como abono
La ceniza de madera es una excelente fuente de cal y potasio, compuestos que pueden beneficiar mucho a nuestras plantas y/o cultivos. Y no sólo eso; el uso de cenizas como abono también proporciona muchos de los oligoelementos que las plantas necesitan para prosperar. Eso sí, es recomendable esparcirlas ligeramente o compostarlas primero junto con otros abonos para que la lejía y la sal que contienen se filtren.
No todos los abonos de ceniza de madera son iguales. Si las cenizas provienen principalmente de maderas duras, como el roble y el arce, los niveles de nutrientes y minerales que contienen serán mucho más altos. Si las cenizas provienen principalmente de la quema de maderas blandas como el pino o el abeto, habrá menos nutrientes y minerales en la ceniza.
Consejos al usar ceniza como abono
Como hemos comentado anteriormente, hay que tener cuidado al utilizar cenizas como abono, para evitar que estas dañen nuestras plantas. Aquí tienes algunos consejos que deberías seguir para que la ceniza no resulte nociva:
- No utilizar cenizas en suelos que no drenen bien y que no tengan buena aireación.
- Repartir las aplicaciones a lo largo del año.
- No usar cenizas en suelos neutros o alcalinos.
- Mezclar la ceniza con otros abonos en un compost. También puedes hacerlo con compost casero.
Muy cierto, el uso de la ceniza debe de ser moderado, y siempre de masera sin tratar