La carpocapsa o polilla del manzano es una plaga muy habitual en los frutales de pepita como por ejemplo el nogal, el manzano y el peral. En este artículo te contamos qué es la carpocapsa, así como cuáles son los síntomas de esta plaga y cómo puedes combatirla.
¿Qué es la carpocapsa?
La carpocapsa, llamada también polilla del manzano, es un insecto del grupo de los lepidópteros. Es una polilla que ataca todo tipo de árboles frutales, pero en especial los manzanos y los perales. Ha habido épocas en las que esta plaga ha causado a productores de frutales pérdidas económicas muy importantes, por lo que éstos deben tenerla siempre muy presente y saber cómo combatirla para que no dañen sus cultivos y les causen pérdidas.
La larva de la carpocapsa mide aproximadamente 15 milímetros de largo y, cuando alcanza la adultez y se convierte en polilla, puede llegar a medir unos 22 milímetros.
Este insecto afecta a los frutales cuando todavía es una larva, desplazándose hasta el fruto y penetrando en éste, formando extensas galerías en la pulpa y alimentándose de ella. Cuando alcanza la adultez y pasa a ser una polilla, no suele suponer una amenaza para los frutos de los árboles, aunque debe controlarse igualmente ya que puede poner huevos que, al convertirse en larvas, sí lo serían. Por lo tanto, la presencia de polillas de carpocapsa debería ser razón suficiente como para empezar a tomar medidas, en este caso, preventivas.

Síntomas de la plaga de la carpocapsa
Cuando esta plaga ataca un frutal, suelen presentarse, principalmente, tres síntomas:
- Presencia de uno o varios orificios rodeados de un halo de color rojizo en los frutos del árbol (es a través de estos orificios, por donde la larva de carpocapsa se introduce en el fruto).
- Presencia de una sustancia similar al serrín alrededor del o de los agujeros.
- Caída prematura de los frutos.
Cómo combatir la carpocapsa
La plaga de la carpocapsa, si no se controla, puede llegar a provocar la pérdida de todos los frutos de los árboles afectados. Se trata de un insecto que se reproduce de forma muy rápida, y que resulta muy difícil de controlar cuando ya está atacando un árbol. Por lo tanto, para combatirla, lo mejor es tomar medidas preventivas.
Cómo prevenir esta plaga
Es posible adelantarse a esta plaga tomando ciertas medidas preventivas:
- Coloca trampas en la zona de los frutales. Existen trampas diseñadas para atrapar este insecto. Colócalas en la zona donde se encuentran tus frutales para deshacerte de esta plaga antes de que llegue a ellos.
- Utiliza insecticidas para mantener a la carpocapsa alejada. También puedes evitar que la carpocapsa llegue a tus frutales utilizando repelentes de insectos naturales. Aplícalos según indique el fabricante para mantener este insecto alejado.
Cómo eliminar esta plaga
Si la carpocapsa está atacando tus frutales, debes eliminarla lo antes posible para evitar daños mayores e incluso la pérdida de todos los frutos. Aunque pueden utilizarse insecticidas con el fin de acabar con la carpocapsa, lo más eficaz es eliminar el problema de raíz. Esto se puede hacer recogiendo todos los frutos afectados y desechándolos.
Recoge todas las frutas que hayan sido atacadas por la carpocapsa y deshazte de ellas, asegurándote de que las larvas que puedan tener no caigan al suelo, ya que podrían desplazarse de nuevo hasta el árbol y volver a infestarlo. Lo más recomendable es quemar los frutos que sufren esta plaga para acabar con todas las larvas y garantizar su completa eliminación.
Si vas a utilizar un producto fitosanitario para combatir una plaga o enfermedad, consulta nuestras calculadoras de dosis de fitosanitarios para usar la dosificación correcta y aplicar este producto de forma adecuada.
Si quieres aprender más acerca de la horticultura doméstica y empezar a cultivar tus propios productos en casa, consulta los cursos online de horticultura y jardinería que recomendamos.